¿Eres una empresa comprometida con el planeta y quieres comunicar a los cuatro vientos todo el esfuerzo que haces? Entonces quédate porque lo que se viene te interesa, vamos a hablarte de la comunicación verde, o lo que es lo mismo, cómo ser transparente con tus partners y clientes.
No obstante, la línea entre una comunicación auténtica y el greenwashing (práctica que consiste en aparentar un compromiso ambiental sin acciones reales que lo respalden) puede ser muy delgada.
Si te preguntas si la comunicación verde es para ti…
La comunicación verde se basa en comunicar los esfuerzos que hace una empresa en materia de sostenibilidad, basándose en datos y acciones concretas, que pueden ir desde la reducción de emisiones de dióxido de carbono hasta la implementación de prácticas de economía circular, pasando por el uso responsable de materias primas y el apoyo a iniciativas ambientales.
Para las empresas, especialmente las pymes, la comunicación verde no es solo una forma de mejorar su reputación, sino también una herramienta para atraer y fidelizar clientes, empleados e inversores. Por si no lo sabías, los consumidores “conscientes” son cada vez más, y son aquellos que se preocupan por el impacto social y ambiental que tienen las cosas que compran (de dónde vienen, de qué están hechas, quién las ha fabricado, etc.). De hecho, según el V Estudio de Marcas con Valores realizado por la consultora 21 gramos, este tipo de consumidores ha aumentado un 20 % en los últimos dos años.
Siguiendo con el marketing verde, debes tener cuidado de no caer en el greenwashing.
Si aún no conoces este término, es mejor que te familiarices con él
El greenwashing es una práctica que consiste en comunicar un compromiso ambiental vacío, es decir, puras palabras que no se sustentan en datos o acciones. Y la realidad, es que es una trampa en la que muchas empresas han caído (y caen), ya sea por desconocimiento o por la presión de parecer más sostenibles de lo que realmente son.
Como te puedes imaginar, el greenwashing puede dañar gravemente la reputación de una organización si los consumidores o cualquier socio comercial descubren que las afirmaciones ambientales que cuenta no son del todo precisas/ciertas.
Para evitar el greenwashing, es fundamental que la comunicación verde esté basada en acciones reales y medibles. Aquí es donde las consultoras ambientales, como Gaiambiente, jugamos un papel crucial ayudando a las entidades a establecer y alcanzar metas de RSE, RSC y ESG que sean ambiciosas, pero también realistas y verificables.
¿Cómo comunicar las acciones verdes de forma efectiva y transparente?
La clave para una comunicación verde efectiva es la transparencia. A continuación, te presentamos algunas estrategias para asegurar que la comunicación de las acciones sostenibles sea clara y creíble:
1. Documenta y verifica
Antes de comunicar cualquier logro, asegúrate de que esté bien documentado y verificado. Por ejemplo, si tu empresa ha reducido sus emisiones de CO2, debes poder mostrar los datos que lo respalden. Un informe de sostenibilidad auditado por una tercera parte independiente puede ser una herramienta muy valiosa.
2. Sé específico
Evita generalizaciones y enfócate en acciones concretas. En lugar de decir «somos una empresa verde», explica qué estás haciendo exactamente para reducir tu huella ambiental, como «hemos reducido el uso de plásticos en un 30 % en los últimos dos años».
3. Comprométete a mejorar
La sostenibilidad es un camino continuo, no un destino final. Comunica no solo lo que has logrado, sino también los desafíos que enfrentas y cómo planeas superarlos. Esto muestra un compromiso genuino con el progreso ambiental y social.
4. Involucra a tu audiencia
Invita a tus clientes, empleados y la comunidad a ser parte de tus iniciativas verdes. Esto no solo refuerza tu mensaje, sino que también genera un sentido de comunidad y colaboración.
El rol de una consultora ambiental en la comunicación verde 🌱
Contar con el apoyo de una consultora ambiental puede ser decisivo para asegurar que la comunicación verde de tu empresa sea efectiva y libre de greenwashing. Te explicamos cómo:
1. Asesoramiento estratégico
Las consultoras ambientales ayudamos a las empresas a definir una estrategia de sostenibilidad sólida, alineada con los objetivos corporativos y las expectativas del mercado. Esto incluye identificar las acciones más llamativas que pueden ser comunicadas y cómo hacerlo de manera transparente.
2. Auditorías y certificaciones
Las consultoras realizamos auditorías internas para verificar que las afirmaciones de sostenibilidad sean precisas. Además, podemos ayudar a las entidades a obtener certificaciones reconocidas que respalden sus esfuerzos ambientales, como la ISO 14001 o las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP).
3. Formación y sensibilización
También podemos proporcionar formación ambiental a los empleados para que comprendan la importancia de la sostenibilidad y cómo sus acciones contribuyen a conseguir los objetivos corporativos y personales. Este conocimiento es fundamental para una comunicación interna y externa coherente.
4. Un servicio 360º: consultoría ambiental y comunicación verde
En Gaiambiente sabemos que la consultoría ambiental y la comunicación verde van de la mano. Por eso, hemos ampliado nuestros servicios habituales de sostenibilidad (estudios ambientales, sistemas de gestión, consultoría en economía circular, outsourcing ambiental, etc.) con nuevos servicios de comunicación verde.
¿En qué consisten? Creamos estrategias de marketing y comunicación, diseño de páginas webs, posicionamiento SEO, gestión de redes sociales, publicidad digital, diseño gráfico de infografías, cartelería, etc. Nos hemos unido a Verdes Digitales, agencia especializada en marketing verde para llevar la comunicación ambiental de tu empresa al siguiente nivel.
Esta colaboración nos permite ofrecer un servicio integral. Por un lado, diseñamos las soluciones adecuadas a cada organización en materia de medio ambiente para que cumplas la legislación y tus objetivos de RSC. Por otra parte, ayudamos a que comuniques tus logros ambientales a tus clientes, proveedores, administración pública e inversores de una forma eficaz y libre de greenwashing.
La comunicación verde como ventaja competitiva 🎯
En resumen, la comunicación verde bien gestionada puede convertirse en una gran ventaja competitiva para las organizaciones, especialmente para aquellas que buscan posicionarse como líderes en sostenibilidad. Sin embargo, es fundamental que esta comunicación esté respaldada por acciones reales y tangibles, evitando caer en el greenwashing.
Las consultoras ambientales debemos ser aliadas clave en este proceso, ofreciendo el conocimiento y las herramientas necesarias para que las empresas no solo logren sus objetivos socioambientales, sino que también los comuniquen de manera efectiva, transparente y creíble.
¿Buscas un partner en sostenibilidad y comunicación? ¡Escríbenos sin compromiso!