¿Qué es la biodiversidad urbana y por qué nos beneficia a todos?

¿Nuestro crecimiento económico y social tiene un techo? Cada vez somos más y las ciudades no paran de crecer. Esto hace que haya nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad y la calidad de vida de la ciudadanía. ¿Cómo nos enfrentamos a ellos? ¿Tenemos alguna ayuda? La respuesta es ¡sí!

La biodiversidad que hay en entornos urbanos juega un papel crucial reduciendo los problemas relacionados con el cambio climático y el crecimiento exponencial de las personas que vivimos en grandes ciudades. Madrid, es un claro ejemplo de urbe que necesita cambios para mejorar la calidad de vida de las personas, ya que las temperaturas y la contaminación son cada vez más preocupantes. ¿Quieres ver cómo la biodiversidad puede ayudar a nuestro bienestar? ¡Sigue leyendo! 

¿A qué nos referimos cuando hablamos de «biodiversidad urbana»?

La biodiversidad urbana es la variedad de especies de plantas, animales y microorganismos que habitan en áreas metropolitanas. A diferencia de las zonas rurales, donde la biodiversidad puede ser más natural y menos intervenida, en las ciudades, esta biodiversidad es el resultado de una combinación de factores naturales y humanos.

Parques, jardines, techos verdes, y hasta pequeños espacios entre edificios pueden ser un gran ecosistema que alberga variedades de especies, y mantener esta diversidad es esencial para el equilibrio ecológico de la ciudad y para la salud de sus habitantes.

La biodiversidad urbana mejora la salud de las ciudades. Sí, sí, así como lo lees…

Las ciudades pueden convertirse en refugios para muchas especies de flora y fauna, contribuyendo a la protección de la biodiversidad en un contexto donde los hábitats naturales no están en su mejor momento. Por otra parte, los ecosistemas urbanos con áreas verdes son más resilientes ante eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías o temperaturas extremas. A continuación, te contamos algunas cosas positivas que hacen por nosotros:

  1. Las plantas y los árboles ayudan a limpiar el aire absorbiendo partículas contaminantes de la atmósfera y liberando oxígeno. Así, ayudan a reducir la contaminación y a mejorar la calidad del aire, reduciendo el riesgo de enfermedades respiratorias en las personas.
  2. La vegetación urbana ayuda a regular la temperatura, reduciendo el efecto «isla de calor», tan frecuente en las ciudades. La sombra de las copas de los árboles y la evapotranspiración que realizan, contribuyen a ello.
  3. Reducen el ruido. Las áreas verdes actúan como barreras naturales contra el ruido urbano, absorbiendo y dispersando los sonidos, lo que genera un entorno más tranquilo y habitable.
  4. Aumentan el valor inmobiliario. Así, es, las zonas con muchos árboles, jardines, césped y un largo etcétera de zonas verdes, tienden a ser más atractivas para vivir, lo que puede aumentar el valor de las propiedades en esos barrios.

Y también mejoran nuestra salud

Hay numerosos estudios que afirman que el contacto con la naturaleza ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, mejorando nuestro bienestar general.

Además, la presencia de biodiversidad en la ciudad facilita el acceso a experiencias educativas para la sociedad, especialmente para los niños, quienes pueden aprender sobre la naturaleza y la importancia de su conservación.

Y tú, como pyme, ¿puedes ayudar a conservar y proteger la biodiversidad de nuestras ciudades?

Por un lado, tienes las normativas ambientales que cada vez son más estrictas, por lo que implementar prácticas que favorezcan la protección de la biodiversidad puede ayudar a que cumplas con estas regulaciones y además, mejora la imagen de tu empresa demostrando un compromiso real con la Responsabilidad Social Corporativa y con el entorno donde trabajas. ¡Te contamos algunas ideas!

Crea espacios verdes en la empresa

Transformar un patio gris en un jardín comunitario, crear pequeñas zonas con vegetación, plantar árboles o instalar techos y paredes verdes son iniciativas que no necesitan de una gran inversión y que pueden tener un gran impacto. 

Estos espacios no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden convertirse en áreas de descanso para los trabajadores y trabajadoras, lo que se traduce en un entorno de trabajo más saludable y agradable. Un win-win.

Colabora con iniciativas locales

En todas las ciudades, suele haber iniciativas y proyectos destinados a proteger y aumentar la biodiversidad urbana. Como pyme, puedes colaborar con alguno de estos programas, ya sea mediante la participación directa en proyectos de plantación o a través de donaciones y patrocinios. 

Usa especies nativas

Si quieres plantar árboles, es mejor hacerlo con cabeza y optar por especies nativas. Para fomentar la biodiversidad de manera efectiva, es importante utilizar especies de plantas que se adaptan sin esfuerzo al clima local y no necesitan tanto mantenimiento (riego, fertilizantes…). Además, optar por especies locales ayuda a mantener el equilibrio ecológico y a proteger la fauna que depende de estas plantas.

Apostar por la biodiversidad es invertir en el futuro, no solo el de la ciudad, sino de cada empresa que forma parte de ella. Con acciones sencillas, las pymes pueden marcar una gran diferencia ayudando a construir ciudades más verdes y saludables.