La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (Directiva CSRD, por sus siglas en inglés) no solo impacta a las grandes corporaciones directamente obligadas a reportar, sino también a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que forman parte de sus cadenas de suministro y las cuales se ven cada vez más presionadas a cumplir con criterios ESG para mantener sus relaciones comerciales. ¿Estás en esta situación? Quédate para conocer qué implica la CSRD en las pymes, qué datos necesitan reportar, cómo estructurarlos y qué pasos pueden dar para adaptarse a esta nueva situación.
Coge papel y lápiz y anota los datos que necesitan reportar las pymes
Aunque las pymes no están directamente obligadas a cumplir con la CSRD, las grandes empresas que sí lo están requieren información detallada de sus proveedores para cumplir con los estándares europeos de reporte de sostenibilidad. Y como consecuencia, si trabajas con una gran empresa, vas a tener que rendirle cuentas en este aspecto y llevar un control, de lo que popularmente conocemos como, las actividades no financieras.
Tranqui, que a continuación te explicamos qué debes incluir:
Los impactos ambientales que genera tu empresa o actividad
Como las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de recursos naturales como el agua o la energía y la gestión de residuos. Así que si, debes llevar un control del impacto de tus actividades y en definitiva, de cómo gestiona tu empresa todo lo relacionado con medio ambiente. En nuestro blog encontrarás mucho contenido relacionado y si lo que necesitas es resolver una duda concreta, escríbenos sin compromiso.
Aspectos sociales, es decir, todo lo relacionado con…
Las condiciones laborales de los empleados, las políticas de igualdad de género y no discriminación o el respeto de los derechos humanos.
Gobernanza empresarial. Ahora te explicamos qué es
En este apartado entra la transparencia en las prácticas comerciales y el cumplimiento normativo y ético, entre otras.
La clave para las pymes es organizar esta información de manera estructurada y alineada con los requisitos de sus socios comerciales. Si te interesa, puedes ampliar información sobre esta directiva y las empresas que están obligadas a presentar informes de sostenibilidad.
Una vez que ya tenemos la información… ¿Cómo se organizan estos datos?
Aunque de entrada pueda parecer un desafío, te dejamos algunas recomendaciones prácticas:
- Realiza una evaluación inicial para identificar las áreas que generan impactos relevantes en la sostenibilidad de la empresa (desde el punto de vista ambiental, social y de gobernanza). Para ello, la tecnología puede ser tu aliada ya que existen diversas plataformas que ayudan a recopilar y centralizar todos estos datos. ¡Así será todo mucho más fácil!
- Establece KPIs claros y fáciles de medir, como el consumo energético o el número de empleados con contratos indefinidos.
De todas formas, nuestro consejo es que solicites directamente a tu socio comercial una plantilla o versión simplificada del estándar, para saber exactamente el esquema a seguir y los datos que necesitas analizar y recopilar.
Conoce los beneficios de adaptar tu pyme a la Directiva CSRD
Adoptar un modelo más sostenible puede parecer un reto para muchas pymes, pero con una estrategia clara, no solo es posible cumplir con las expectativas de los clientes, sino también ganar ventaja competitiva.
Uno de los primeros pasos es sensibilizar y formar al equipo sobre la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial, los criterios ESG y la CSRD, fomentando así una cultura alineada con estos valores. Además, colaborar de cerca con clientes y proveedores resulta clave para entender sus necesidades específicas y establecer formas de trabajo conjuntas que simplifiquen y aseguren el cumplimiento de la ley.
Por otro lado, ser más eficiente siempre es una buena decisión. Reducir el consumo energético con tecnología y optimizar la logística y el transporte no solo disminuye la huella de carbono, sino que también reduce costes.
También, optar por certificaciones ambientales reconocidas como la ISO 14001 o EcoVadis no solo facilita el acceso a nuevos mercados y alianzas, sino que refuerza la reputación de la empresa como un actor comprometido y activo con el futuro del planeta y el bienestar de la sociedad.
Todo esto, en conjunto, se convierte en un crecimiento responsable.
En resumen: es una oportunidad para las pymes 🌱
Aunque inicialmente la CSRD pueda parecer una carga adicional, representa una oportunidad para mejorar la eficiencia en muchos aspectos, fortalecer relaciones con partners y tomar una postura activa con el impacto que nuestra organización produce.
Adaptarse no solo significa cumplir con las expectativas de los clientes, sino también prepararse para un presente donde la sostenibilidad va ligada de forma intrínseca al éxito de las empreas.
En Gaiambiente podemos ayudarte a cumplir con todos los requisitos y normativas ambientales, incluida la CSRD. Con nuestro conocimiento y experiencia en consultoría, podemos orientarte para adaptarte de manera eficiente a las demandas exigidas y mejorar el desempeño ambiental de tu organización. ¡Escríbenos sin compromiso!