Las etiquetas y certificaciones ambientales sirven para informar a los consumidores sobre la sostenibilidad de un producto o servicio. Existen muchas opciones en el mercado y a veces puede resultar complicado distinguir cuáles son de confianza y tienen un verdadero compromiso con el planeta y cuáles no tienen una base detrás y son solo un discurso.
Te explicamos qué son las ecoetiquetas y por qué debes conocerlas
Una etiqueta ecológica es un distintivo que afirma que un producto o servicio cumple con ciertos estándares ambientales y sociales. Estos criterios son establecidos por organismos externos e independientes y evalúan aspectos como la reducción de la contaminación, la economía circular, las emisiones o el respeto por los derechos laborales.
En contraposición al greenwashing, las certificaciones proporcionan garantías fundamentadas en auditorías independientes y requisitos comprobables. Por lo tanto, son un instrumento crucial para promover el consumo consciente y la transparencia en el ámbito empresarial. Si has visitado nuestro blog, ya habrás visto algunas.
5 certificaciones ecológicas en las que puedes confiar
Los consumidores valoran cada vez más la responsabilidad y la transparencia de las empresas. En este contexto, estos sellos respaldan el compromiso socioambiental de una organización y la diferencian de la competencia. A continuación, te presentamos las etiquetas más conocidas:
EU Ecolabel, la conocida Etiqueta Ecológica Europea – EEE
Creada en 1992, esta etiqueta cubre una amplia gama de productos y servicios, desde detergentes hasta turismo. Evalúa criterios como el ahorro energético, la reducción de emisiones y el uso responsable de recursos naturales. Gracias al respaldo de una institución como la Unión Europea, es una de las certificaciones más confiables y transparentes.
Conoce más sobre ella aquí.
Certificación FSC (Forest Stewardship Council) que protege nuestros bosques
FSC garantiza que los productos de madera o papel provienen de bosques gestionados de manera responsable. Este distintivo no solo asegura la sostenibilidad ambiental, sino también el respeto por las comunidades locales y los trabajadores forestales.
Sello FAIRTRADE de comercio justo
Esta certificación garantiza condiciones laborales justas, salarios dignos y prácticas agrícolas sostenibles en comunidades de países en desarrollo. Se aplica a productos como el café, el chocolate y los textiles, y es reconocida por su gran impacto social.
Reducir el impacto ambiental y la huella de carbono o lo que es lo mismo, el certificado Cradle to Cradle (C2C)
Cradle to Cradle evalúa productos diseñados para minimizar su impacto durante todo su ciclo de vida. Esto incluye aspectos como la reciclabilidad de los materiales, el uso de energía renovable y la seguridad química.
ECOCERT y el respeto por la biodiversidad
Esta certificación se aplica a alimentos y cosméticos, garantizando que están libres de pesticidas y comprobando que los procesos de producción son respetuosos con la biodiversidad y los ecosistemas.
Todos estos sellos aseguran que las prácticas ambientales y sociales de una empresa no solo cumplen con la legislación, si no que van más allá. Demuestran un compromiso y transparencia reales, huyendo de afirmaciones vagas como «eco-friendly», «natural» u «orgánico».
La importancia de que tu organización cuente con ecoetiquetas
Para una empresa, contar con etiquetas ecológicas confiables no solo es una declaración de compromiso con la sostenibilidad, sino también una estrategia clave para mejorar su desempeño socioambiental y su competitividad. Estas certificaciones ofrecen transparencia, ayudando a demostrar de manera verificable que la organización cumple con estándares reconocidos de sostenibilidad, fortaleciendo su credibilidad frente a clientes, socios y otras partes interesadas.
Actúan, también, como un plan de contingencias. Implementando procesos alineados con estas certificaciones se minimizan riesgos legales y reputacionales asociados a la falta de cumplimiento ambiental. Por otro lado, ayuda a acceder de forma estratégica a otros mercados, ya que muchas de estas certificaciones son requisitos para participar en licitaciones públicas, trabajar con grandes organizaciones o exportar a mercados que priorizan el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de los derechos laborales.
Pero… ¿Son todas las certificaciones igual de útiles?
Como en casi todo, la respuesta es depende. No todas las ecoetiquetas ofrecen el mismo valor ni son las ideales para todas las entidades. Dependiendo del tipo de actividad, tamaño de la empresa, alcance de la certificación… Será mejor escoger una u otra. Lo que sí es esencial es elegir sellos que realmente añadan valor a la organización y sean reconocidos por los principales organismos.
En Gaiambiente podemos asesorarte y ayudarte a escoger la certificación ecológica que mejor se adapta a tu entidad. ¿Hablamos?