Los eventos ambientales que tienes que tener en el radar. Guía completa 2025

Probablemente, te pase como a nosotros, que te interesa estar al día de todo lo relacionado con medio ambiente, sostenibilidad, cambio climático… Y, por supuesto, los eventos ambientales de 2025 tampoco pueden escapar a tu control. Pues bien, como consultora ambiental que somos, no podíamos dejar de compartir contigo los eventos “verdes” que tendrán lugar este año. Algunos de ellos marcarán la agenda por sus implicaciones políticas, otros ayudarán a avanzar hacia un modelo socioeconómico más sostenible en sectores clave. Echa un vistazo y apunta fechas:

Eventos ambientales que van a tener lugar en España este 2025

En marzo hablaremos de educación ambiental gracias a la séptima edición del Congreso Internacional de Educación Ambiental, que se desarrollará entre el 13 y 16 de marzo en la Universidad Rey Juan Carlos (Fuenlabrada, Madrid), organizado por la Asociación Española de Educación Ambiental y la Red Iberoamericana del Medio Ambiente (Reima). El Congreso servirá de punto de encuentro para avanzar en estrategias de educación ambiental y sostenibilidad, analizando enfoques y dinámicas que fomenten la conciencia ambiental y la participación ciudadana desde una perspectiva crítica que permita evaluar la situación actual de la educación ambiental. Si te interesa el tema y quieres ver el trabajo de una consultora en educación ambiental, aquí te lo contamos.

El 27 de marzo tendrá lugar en Madrid la novena edición de SUMMIT 2025: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’, que nace como un espacio de encuentro donde analizar tendencias, desafíos y soluciones y proyectos innovadores en materia de movilidad inteligente. Es decir, un encuentro en el que la tecnología tendrá mucho que decir.

Al mes siguiente (9 y 10 de abril), en Bilbao, es el turno de la energía. Se celebra el Energy Tech Summit 2025, un encuentro que pondrá el foco en la descarbonización del sector energético, con más de 100 ponentes y la presencia de líderes gubernamentales, inversiones y profesionales de más de 40 países. ¿Qué nos parece lo más interesante? Por un lado, por su enfoque en conectividad y generación de sinergias entre participantes, y por otro, para conocer avances sobre aplicación tecnológica energética de cara a lograr nuevos objetivos en materia de sostenibilidad en esta industria.

También habrá tiempo para hablar de cómo avanzar hacia una mayor industrialización y descarbonización en el sector de la construcción. Y el marco para ello será REBUILD 2025, entre el 23 y 25 de abril de 2025 en IFEMA (Madrid). Desde Gaiambiente ya hemos tratado anteriormente el tema de la descarbonización en la industria, recopilando toda la información sobre el PERTE lanzado el pasado año.

En mayo, coincidiendo con el mes que conmemora el Día del Reciclaje, Valencia acogerá el Congreso Internacional de Bureau of International Recycling (BIR), la entidad internacional que agrupa a todas las empresas recicladoras (25 a 28 de mayo).

Y en junio, ¡al sur! Sevilla será la sede, entre el 30 de junio y 3 de julio, de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas (FfD4), un tema de suma importancia para analizar las pretensiones y desafíos en cuanto a movilización de recursos para lograr unos objetivos que no nos pillan ya tan lejos en el tiempo, los ODS de la Agenda 2030.

Apunta estas fechas, que marcarán agenda: los eventos ambientales internacionales de 2025

De este sacamos conclusiones porque ya ocurrió a principios de año. Hablamos del Foro Económico Mundial en Davos (sí, a donde llegan cientos de jets privados durante esos días). El cambio climático, como era de esperar, fue tema central. Y es que, efectivamente, entre los riesgos prioritarios identificados tras este encuentro se incluyeron conflictos armados —tampoco ninguna sorpresa—, pero también los eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad. Asimismo, esta reunión volvió a poner de relieve la urgencia de generar colaboraciones entre gobiernos, empresas y sociedad para hacer frente a los desafíos climáticos. 

Más eventos ambientales que tienes que conocer. En unos días (25 a 27 de febrero), además, asistiremos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Roma.

Te ponemos en contexto sobre por qué esta es una conferencia de continuación. Resulta que tras la celebración de una primera parte en Colombia en noviembre del pasado año, esta terminó con una falta de cuórum en su última reunión. Ante esta situación, la decisión de la Mesa de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica fue marcar una futura reanudación que, por fin, llega. ¿Qué esperamos? Avances de facto en la aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, así como la determinación de mecanismos de financiación y recursos disponibles y del marco de monitoreo, planificación y reporte (PMRR) de los resultados globales. Casi nada.

Pero habrá más, porque entre el 10 y 21 de noviembre, Belém (Brasil) acogerá la gran cita anual del cambio climático: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

Este encuentro servirá para revisar los compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen a limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C y los resultados logrados hasta el momento. Como siempre, se abordarán aspectos vinculados a la financiación, especialmente de aquellos países en desarrollo. Un encuentro que dará que hablar y en el que nos jugamos mucho. De momento, la intención del gobierno estadounidense de abandonar el Acuerdo de París implica importantes efectos en los objetivos establecidos y será en Brasil donde habrá un trabajo extra para consolidar argumentario ambiental. Para que entres en contexto, → así quedaron las cosas en la última COP28.

Como ves, 2025 va a dar para mucho en materia de sostenibilidad y la agenda de eventos ambientales está completísima. Desde Gaiambiente vamos a seguir de cerca todas las novedades políticas y legislativas, pero también estaremos al tanto de proyectos innovadores e iniciativas que avancen en esa transición ecológica en la que estamos inmersos y sobre la que hay que consolidar aún pasos. 

Seguro que se nos escapa algún evento ambiental. ¿Nos lo compartes para poder completar nuestra guía? 🙂