Después de muchos debates y meses de vaivenes, la Unión Europea aprobó en junio de 2024 la Ley de Restauración de la Naturaleza, la cual marca un hito en la política ambiental europea al establecer metas ambiciosas para recuperar la biodiversidad y mejorar la salud del medio ambiente y de los ecosistemas. ¡Sigue leyendo para conocer más esta normativa!
¿Qué es la nueva ley de restauración de la naturaleza?
La Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE tiene como objetivo restaurar al menos el 20 % de las áreas terrestres y marinas degradadas para el año 2030 y todos los ecosistemas degradados para 2050.
Esta normativa incluye la restauración de hábitats para reducir la pérdida de biodiversidad y proteger la fauna y flora locales. Se trata de la primera ley de alcance continental que establece obligaciones para que los Estados miembros de la UE rehabiliten sus ecosistemas naturales, incluidos humedales, ríos, bosques, praderas y hábitats marinos.
¿Qué significa para Europa que esta ley se haya aprobado?
La aprobación de esta normativa pone sobre la mesa el firme compromiso de la UE con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. ¿Cómo quieren hacerlo? Mejorando la calidad de las aguas y del aire, protegiendo la biodiversidad, previniendo y reduciendo el impacto de fenómenos meteorológicos adversos que cada vez son más frecuentes e intensos, como las inundaciones o las tormentas, polinizando los cultivos y mejorando la seguridad alimentaria, entre otras medidas.
Teniendo cerca del 80 % de los hábitats naturales degradados, la UE ha dado un paso crucial para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo y demuestra la voluntad de Europa de liderar en materia de política ambiental global.
Sin embargo, se trata de una normativa muy polémica debido a la oposición de varios sectores industriales y agrícolas que temen un impacto económico negativo. Por ello, las negociaciones fueron intensas y largas, reflejando el delicado equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental.
¿Y para las empresas qué implica esta ley?
Las organizaciones, especialmente las del sector agrícola e industrial, deberán adaptarse a nuevas normativas que podrían requerir inversiones en prácticas sostenibles y tecnologías verdes. A largo plazo, estas medidas no solo contribuirán a la conservación del medio ambiente, sino que también podrán abrir nuevas oportunidades de negocio. Un equilibrio entre lo económico y lo ambiental.
En Gaiambiente somos expertos en consultoría ambiental con varios de proyectos de muchos sectores a nuestras espaldas. Si tu empresa está interesada en tener un partner en sostenibilidad, no dudes en escribirnos y si quieres más información y asesoramiento especializado para saber si esta ley puede afectar a tu empresa y cómo, contacta con nosotros.