Nueva tasa de basuras: esto es lo que tienes que saber

Seguimos a vueltas con las novedades del sector de la gestión de residuos, sí. Pero es que nos encontramos en un momento no solo de importantes modificaciones a nivel legislativo para empresas, sino también de gran incertidumbre para los gestores de residuos y entidades públicas.

Es el caso de los ayuntamientos y gobiernos autonómicos, que han comenzado ya a aplicar los cambios relacionados con la tasa de basuras, el tributo que financia la recogida y gestión de residuos en tu ciudad y que está regulado desde ya tres años en una normativa que seguro que os suena: la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Hoy (8 de abril), de hecho, se cumple ese plazo de tres años que la norma dio a los consistorios para actualizar o establecer este tributo, obligatorio en cada uno de los municipios que cuenten con más de 5.000 habitantes.

¿Por qué ha cambiado la normativa sobre recogida de basuras? 

Muy simple. Porque Europa está empeñado en acelerar la adaptación del modelo de tratamiento de residuos y debemos trabajar conjuntamente para hacer realidad las metas establecidas en materia de sostenibilidad, reciclaje y economía circular. En concreto, y por si se te ha olvidado: un 55% de reciclaje y reutilización para el presente año.

Efectivamente, las nuevas tasas de basuras tienen su origen en directivas europeas que nos obligan a todos los europeos y europeas a reducir drásticamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos. Es decir, se centran en lograr el objetivo de fomento del reciclaje, la reutilización y el compostaje.

España, en concreto, ha aprobado normativas que trasladan parte de esta responsabilidad a los municipios, quienes a su vez la repercuten a los ciudadanos mediante la actualización de las tasas de recogida y tratamiento de residuos, que incluirá todas las actividades vinculadas a recogida, transporte, tratamiento o campañas de concienciación. Sin embargo, la aplicación de estas tasas no es uniforme en todo el territorio español. Cada comunidad autónoma y ayuntamiento puede establecer su propia fórmula de cálculo, siempre respetando los mínimos legales establecidos.

¿Cómo te afecta la nueva tasa de basuras?

¿Verás aumentada la factura anual de recogida de basura? Probablemente, sí pero el ayuntamiento deberá informar de qué servicios cubre este aumento. Según la OCU, un coste anual medio de 84,64 euros. Un estudio de esta entidad reveló que las tasas establecidas en 2022 no lograban cubrir el coste que suponía, reflajando asimismo una gran disparidad de la tasa entre municipios. 

Para saberlo, tendrás que revisar las indicaciones que el ayuntamiento de tu municipio ha emitido al respecto, así como los cobros de la misma, ya que en algunos ayuntamiento se ha establecido un cobro anual y en otros será por semestres.

En cualquier caso, muchos municipios están trabajando también en sistemas de bonificaciones o reducciones para hogares vulnerables – que dependerá de ingresos, condición laboral (desempleados, pensionistas), familiar o personal (familias numerosas, discapacidad…)…-  o para aquellos hogares que demuestran un compromiso con la sostenibilidad, por ejemplo, participando en programas de compostaje.

¿Cómo se calcula la nueva tasa de basuras?

De nuevo, depende del municipio. El cálculo de lo que deberás abonar como tasa de basuras puede incluir variables como el valor catastral de la vivienda o el barrio o categoría fiscal de tu calle -así se aplica, por ejemplo, en la ciudad de Madrid-, el volumen de residuos que generes, la superficie de tu hogar o el consumo de agua que hagas (como ocurre con la tasa de basuras de Barcelona o Málaga). Estos criterios harán así referencia al principio de “quien contamina, paga”. 

Cambios de hábitos en el hogar: separar y reciclar

Pero debemos entender estos cambios como algo que va más allá del impacto en el bolsillo. Se nos está exigiendo, y con razón, cambiar nuestros hábitos relacionados con la gestión de residuos en busca de un impulso de la separación correcta de residuos en origen, el uso adecuado de los contenedores a nuestro alcance y la reducción, en general, de residuos.

Los beneficios ambientales de la separación en origen

Más allá del impacto económico, la implementación de la nueva tasa de basuras trae consigo beneficios significativos tanto para el medio ambiente como para el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas.

Y es que sigue siendo importante recalcar que con una correcta separación de residuos en nuestro hogar, contribuimos a reducir, por un lado, la cantidad de basura que acaba en vertederos, lo que directamente podemos traducir en menos emisiones contaminantes en nuestro aire. También logramos una menor degradación del suelo y del agua, todo ello efectos que repercuten positivamente en la salud de todas y todos. Además, esta transición hacia un modelo más sostenible impulsa la creación de empleo verde: desde operarios de plantas de reciclaje hasta técnicos ambientales y educadores especializados. Como ves, no son pocas las ventajas que debemos asociar a un gesto tan sencillo como separar correctamente los residuos en el hogar.

¿Cómo adaptarse sin agobios?

Ahora que hemos recordado de nuevo los beneficios ambientales del reciclaje de residuos domésticos, es momento de adoptar estos nuevos hábitos. En Gaiambiente, como consultora ambiental especializada en el sector de los residuos, tenemos dos consejos básicos para que puedas adoptar hábitos más sostenibles:

  • Reducción y reutilización: Reduce el uso de envases plásticos y prioriza productos reutilizables.
  • Separación correcta: Instala cubos diferenciados en casa para facilitar la separación. Para ello, infórmate sobre los residuos que acepta cada contenedor.

La nueva tasa de basuras es tan sólo una medida más que nos marca el camino hacia una gestión más sostenible de los residuos que generamos.